

La historia del dance pop se remonta a finales de los años 70, o a principios de los 80, cuando artistas como Madonna y Janet Jackson comenzaron a tomar sonidos del mundo de los clubes (como el disco y el synth-pop) para añadirles sus voces y sus propias melodías pop pegadizas. Con el paso de las décadas, el aspecto discotequero se hizo aún más prominente cuando las divas de los clubes de los 90, como Robyn S. y Crystal Waters, llevaron el sonido del house neoyorquino a la radio convencional. En la década del 2000, Major Lazer y David Guetta lograron el equilibrio perfecto entre el dance y el pop en sus colaboraciones con estrellas mundiales como Justin Bieber y Kelly Rowland. Dua Lipa incluso lo hizo todo ella misma mezclando su resonante voz con todo tipo de ritmos four-to-the-floor (un patrón rítmico que crea un ritmo constante). Sin embargo, incluso a medida que el dance pop avanza, le encanta mirar atrás. Esto puede escucharse en “Call on Me” de Eric Prydz, que retoma el clásico tema de pop-rock de los 80 de Steve Winwood, “Valerie”.