The New Four Seasons - Vivaldi Recomposed

The New Four Seasons - Vivaldi Recomposed

En 2014, vio la luz en Deutsche Grammophon la primera grabación de Recomposed by Max Richter: Vivaldi, The Four Seasons. En la estelar versión del violinista Daniel Hope y la Konzerthaus Kammerorchester Berlin, Richter reimaginaba Las cuatro estaciones, el conjunto de cuatro conciertos de violín que Vivaldi publicó en 1725 y una de las obras más populares de la historia de la música clásica. El resultado fue una clase magistral de tradición y revolución que sacudió los cimientos de la escena. Ocho años después, Richter tomó la arriesgada decisión de grabarla de nuevo, también con DG, aunque esta vez con la violinista Elena Urioste y la Chineke! Orchestra, y empleando instrumentos de época con cuerdas de tripa. “Fue un poco darse cuenta de lo obvio”, dice el compositor a Apple Music. “Los instrumentos de época tienen una agilidad y una ligereza especiales, los cambios dinámicos son más rápidos y la articulación más detallada. Sí, el sonido está más limitado, pero de alguna manera también es más humano. Se acerca más a la intimidad de la música de cámara”. Los sonidos digitales que Richter utilizó en la grabación de 2014 para dar más peso a las líneas de bajo han sido reemplazados aquí por las texturas borrosas y distorsionadas de sintetizadores antiguos, entre ellos el primero de todos, un icónico Minimoog de los 70. “Organicé una búsqueda en internet y conseguimos dar con uno”, recuerda. Sin embargo, la pregunta obligada sigue siendo la misma: ¿por qué reinventar a Vivaldi? “Como mucha otra gente, Las cuatro estaciones fue la primera obra de música clásica que descubrí de pequeño”, dice Richter. “Me enamoré de sus maravillosas melodías, del drama, la historia, las ideas y todo lo que contiene la música. Ya de mayor, empezó a irritarme porque no dejaba de escucharla en sintonías y en anuncios. Recomposed fue mi intento de recuperar el cariño y el asombro que sentía por el original”. Aquí, el compositor nos lleva por los cuatro conciertos de The New Four Seasons – Vivaldi Recomposed. Spring “La pieza empieza con una especie de obertura, ‘Spring 0’, que crea el contexto de la escena antes de que ‘Spring 1’ introduzca el canto de los pájaros de Vivaldi. Lo que ocurre es que en el siglo XXI ya hemos escuchado muchos tipos de canto de pájaro, desde Stravinsky al principio de La consagración de la primavera hasta la música para piano de Messiaen. En lugar de los dos o tres pájaros de Vivaldi, aquí hay ocho. Por debajo, se escucha una música lenta y sostenida que aparentemente no tiene nada que ver con Vivaldi. Sin embargo, hay una conexión con su época desde el punto de vista de la composición. El movimiento lento está construido a partir de una frase de cuatro compases de Vivaldi a la que he dado nuevas armonías, contexto y configuración. Después llega el movimiento rápido final, que surge de solo siete notas de Vivaldi. Es algo que ya está en el original, pero me pareció una especie de tesoro oculto y decidí escribir el material nuevo bajo esas notas e ignorar el resto del movimiento”. Summer “El primer y el último movimiento del ‘Verano’ son patrones musicales y de ahí han salido las partes más cercanas a la danza de Recomposed. Parten del principio de Vivaldi de crear música a partir de patrones y suben todos los parámetros. En lugar de que el primer movimiento fueran dos secuencias rápidas de semicorcheas con una pausa entre medias, como en Vivaldi, lo que hice fue una especie de máquina de movimiento perpetuo. Le di mayor importancia al aspecto más dinámico del original. En el movimiento lento, utilicé un par de fragmentos de Vivaldi para aislarlos, recontextualizarlos y crear así una estructura mayor. El último movimiento tiene una energía cercana a la danza parecida a la del primero”. Autumn “Con el ‘Otoño’ puse un montón de trampillas en el material de Vivaldi. La música de la orquesta es muy directa, con un pulso firme, y lo que hice fue darle la vuelta. En lugar de cuatro tiempos por compás, empleé siete, cinco y tres. Suena familiar y extraño al mismo tiempo, es como jugar con la memoria. Muchas veces te hace preguntarte qué acabas de escuchar, algo que me divierte mucho. En el segundo movimiento, no he hecho nada más allá de plasmar la parte del continuo. Quería que fueran solo corcheas regulares. Es una especie de referencia inversa a ‘Because’, la canción de los Beatles de Abbey Road, que tiene un acompañamiento de clavinet con corcheas regulares. Las texturas vibrantes del último movimiento están construidas a partir de un compás de violín de la partitura original de Vivaldi”. Winter “El primer movimiento del ‘Invierno’ es bastante fiel al original, pero dividí los compases en siete partes. Le aporta un tono compulsivo que descoloca y eso es algo que me encanta. El violín solista toca bastante rápido, con momentos dignos de Jimi Hendrix. Es muy divertido. En el movimiento lento, utilicé la melodía de Vivaldi y cambié el acompañamiento por una resonancia armónica gélida, que suena maravillosamente con las cuerdas de tripa. No me esperaba que fuese a quedar tan bien. El último movimiento está construido a partir de dos compases de semicorcheas de violín. Más allá de eso, no hay nada de Vivaldi, solo el pulso de un montón de líneas opuestas. El violín no deja de subir y la orquesta de bajar, por eso tienes la sensación de que todo se expande y se hace más grande”.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá