OK Computer

OK Computer

Pocos álbumes tan audaces, innovadores y trepidantes han capturado la imaginación popular como OK Computer, el cual no solo anunció una nueva frontera en la exploración del rock, sino que articuló la preocupación por la influencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana que comenzaba a asomar a finales del siglo pasado. A lo largo de doce canciones que navegan entre el terror y el vacío, Thom Yorke se siente tan distante de la sociedad que gira como un torbellino a su alrededor que reza porque una abducción extraterrestre le permita ver el mundo como lo imagina. El resultado es tan inquietante como hipnótico y su reinvención del rock and roll según los parámetros clásicos lo convierte en una de las declaraciones más radicales y necesarias del género. Más allá del terror, OK Computer es un acto de esperanza, una afirmación de que el inexorable progreso no tiene por qué llegar a costa de nuestra integridad humana. El antídoto al vértigo moderno llega, ya al final, en “The Tourist”: “Idiot, slow down” (Baja el ritmo, idiota). Hoy, décadas después de que el álbum convirtiera a Radiohead en los nuevos abanderados del rock, su preocupación por el devastador efecto del aislamiento moderno suena más actual que nunca. Por fortuna, sus respuestas y el mensaje de esperanza que encierra siguen a nuestro alcance.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá