For Those That Wish to Exist

For Those That Wish to Exist

En un género que no siempre está abierto a los cambios, el noveno álbum de Architects navega a contracorriente. “Podemos hacer lo que queramos”, dice el batería y compositor principal Dan Searle a Apple Music. “La pregunta definitiva es si nos gusta o no. Y la respuesta es que sí”. For Those That Wish to Exist captura al quinteto británico asumiendo riesgos como un enfoque orquestal de su abrasivo sonido en “Dead Butterflies” y “An Ordinary Extinction”, por ejemplo, con canciones en las que Sam Carter explora el rango de su voz más allá del aullido (“Flight Without Feathers” y “Demi God”), o con un énfasis lírico más cercano a la responsabilidad que al nihilismo. “Me he dado cuenta de que hay un universo que podría impedirnos tener el control, tomar las riendas y ver qué está pasando realmente en el mundo”, explica Searle. “Quería que fuera algo un poco más responsable. Empecé a preguntarme por qué era tan pasivo a la hora de hacer del mundo un lugar mejor”. Aquí, nos lleva por las 15 canciones de For Those That Wish to Exist. Do You Dream of Armageddon? “La letra alude a que estamos todos en el mismo barco y vamos en la misma dirección. No toca nadie de la banda salvo Sam”. Black Lungs “Sentíamos que era la única manera de abrir el álbum. Me encanta el estribillo. Muestra todos los estilos y te mete poco a poco en un disco en el que nos desviamos del camino habitual unas cuantas veces”. Giving Blood “Al principio, la canción solo tenía batería y sintetizador. Las guitarras llegaron más adelante. Obviamente, buena parte de la canción sigue siendo rock pesado, pero es el primer ejemplo de la banda navegando por otras aguas”. Discourse Is Dead “Es una buena canción para hacer enemigos, porque es una crítica a la gente que prefiere no hablar con los demás para avanzar. Sé que los acuerdos no son populares ahora que la gente esta más polarizada que nunca, pero así nos estamos alejando cada vez más de la posibilidad de un mundo mejor”. Dead Butterflies “Empieza solamente con las cuerdas y el bajo. La planeamos a partir de esa idea y trabajamos la canción hasta convertirla en algo que funcionase para toda la banda. Llevaba siglos guardada y finalmente nos sentamos para terminarla. Me parece una de las mejores canciones del trabajo”. An Ordinary Extinction “A pesar de que la canción es bastante psicodélica, tiene una de las partes más metaleras del álbum. Suena muy a Architects, pero en cuanto empieza la primera estrofa se convierte en algo diferente. Es muy pesada y el tono encaja perfectamente con la voz de Sam”. Impermanence “Nos sonaba como una especie de canción para el fin del mundo. Y temáticamente conecta con el punto en el que lo dejamos en Holy Hell, con un poco más de énfasis en la muerte y la naturaleza de nuestra existencia”. Flight Without Feathers “Esta es como la parada en boxes del disco. Quería escribir una canción que fuera todo líneas de bajo, por eso compuse todas las voces y construí el resto de la canción a su alrededor. Es una de las tres canciones del álbum que no tiene batería. Yo no toco ni una nota. La clave de que funcione está en los elementos básicos que la forman”. Little Wonder “Todos nos damos cuenta de lo que está mal en el mundo, pero al mismo tiempo preferimos no verlo porque queremos una vida fácil. Creo que la letra es un guiño un poco burlón al hecho de que es un tema estilísticamente muy diferente para nosotros”. Animals “Pasó de ser un mensaje de texto a estar terminada en 48 horas. Fue uno de esos momentos mágicos. Si hubiéramos intentado hacer un álbum de 11 canciones, nunca habríamos llegado hasta aquí. Me alegro mucho de que fuera así, porque creo que probablemente es la mejor canción de Architects”. Libertine “Pensamos que el disco necesitaba algo así, que sonase grande y agresivo, con un poco de espacio. Al final, nos salió un tema increíble”. Goliath “Sonaba como una versión metalera de Biffy Clyro, así que teníamos que colaborar con Simon (Neil, vocalista de Biffy Clyro). Nos parecía genial tener al cantante de una de las bandas de rock más grandes del Reino Unido en uno de los temas más heavies del álbum. Va en mil direcciones distintas”. Demi God “Es muy oscura, una especie de jam de última hora de la que estoy muy orgulloso. No quería hacer un álbum largo que se fuera apagando poco a poco, sino que se mantuviera fuerte y tuviera sorpresas interesantes de principio a fin”. Meteor “No tiene sentido fingir que esta canción no es rock de estadio, porque lo es. Normalmente nos dedicamos a un género en que ese tipo de música está prohibido y es tabú, así que seguramente este es el momento más atrevido del álbum. La letra habla de que sabemos que vamos cabeza al desastre”. Dying Is Absolutely Safe “Decidí que fuera un tema acústico porque era un terreno que no habíamos pisado en este trabajo, pero creo que los fans lo entenderán. Tiene algo muy especial”.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá