La Dirección

La Dirección

“El LP sigue con mi manera natural de crear”, comenta Mateo Sujatovich a Apple Music sobre La Dirección, el tercer disco de su proyecto musical Conociendo Rusia. Su sonido rotundo y la expresividad de sus letras profundiza en el rock sin etiquetas que desarrolló en sus trabajos anteriores. Como muchos de los álbumes con los que creció, este se divide en dos mitades claramente diferenciadas. La primera ofrece canciones introspectivas basadas en el piano, que reflejan su sensibilidad pop de cantautor. La segunda, casi un homenaje a la escena argentina de los años 80 y 90, avanza entre guitarras rugientes y espíritu juguetón. “Vengo de una casa de músicos, mi padre trabajaba con Charly García y Spinetta”, explica sobre la influencia de los clásicos del rock en su música. “A los diez años iba a los conciertos de Spinetta y era superfan de los discos de Fito y Cerati. Para mí es una cuestión del presente, no del pasado”. Aunque La Dirección se apoya en esas referencias, las canciones reflejan un abanico de inspiraciones sorprendentemente amplio, desde los ecos country de “Mi Casa Tu Casa” hasta el coro bailable de “Disfraz”. A continuación, Sujatovich nos lleva de la mano por su nuevo álbum, tema por tema. Disfraz “Es muy introspectivo, un tema que quiero mucho porque es fiel a su momento. Durante la pandemia me armé un estudio en casa y cada tanto me sentaba a componer, de día o noche. Una vez había quedado para cenar con un amigo que no llegaba y me senté a grabar un poco en el piano para ver qué pasaba. Lo primero que salió fue el patrón con el que empieza la canción y la fui trabajando poco a poco. Lo compartí con Nico (Cotton, productor del disco), que siempre me acompaña con las canciones desde los primeros pasos. La letra la escribí junto a Feli Colina, que hace coros y además tiene una linda carrera solista. Le pedí que buscáramos algo realmente personal, una historia donde pudiese hablar en primera persona. La actitud es un poco infantil, estar aburrido mirando por la ventana y queriendo que el mundo se transforme un rato. Después habla sobre las relaciones y vivir el presente, por ejemplo en el verso que dice ‘No soy lo que seré ni fui’. Probablemente sea mi canción favorita del disco”. Se Me Hizo Tarde “Se llamaba ‘Una Melodía’, pero en el último momento quise ponerle ‘Se Me Hizo Tarde’. Una canción que habla de hacer canciones y nació en un momento divertido. En medio de la pandemia uno de los primeros deportes que se empezaron a abrir fue el tenis, porque no era en grupo, así que empecé a practicarlo. Un día volví a casa de jugar, todo sucio, y apenas entré se me vino la melodía del tema. Me senté al piano y me puse a componerlo. ‘Tanto tiempo haciendo foco’ se refiere a cuando te empiezas a volver loco, ya no sabes para dónde ir, pasas días conectando con la canción hasta que decides cómo continuarla. Esto también puede suceder en un instante”. Mi Casa Tu Casa “Tiene una mezcla entre country y el carnavalito de aquí. Como otras canciones de este disco, la escribí sobre mis amistades, en este caso sobre una relación que tenemos con un amigo y su casa, que es donde nos reunimos varias veces por año para estar juntos. Habla de la generosidad de ese encuentro. La compuse allí mismo, en enero de este año”. Los Amigos “Cuando alguien es como un hermano o hermana, ya no importa tanto cada cuánto se ven. Soy una persona que tiene muchas amistades y me comprometo mucho con la amistad, y este es un disco donde me di el gusto de escribir un poco menos sobre el corazón roto y escribir un poco más sobre el amor por la gente cercana”. La Dirección “Es un consejo entre dos personas, donde una le dice a la otra: ‘Tranqui, a paso lento, todo lo que quieras lo vas a lograr, pero primero hay que caminar para después poder volar’. Son palabras para alguien que se siente fuera de lugar. La ‘brújula en tu corazón’ te va a guiar porque nadie tiene las respuestas. A veces buscas respuestas en todos lados y al final están todas dentro tuyo, sólo hay que hacer un esfuerzo para escucharte y conectar con tu interior. Se trata de encontrar el camino propio”. No Aguanto Más “Me vino a buscar de una manera directa, no sé muy bien cómo llegó. Mientras la estaba componiendo, sabía perfectamente que estaba haciendo una canción como la hubiesen hecho Los Rodríguez hace veinte o treinta años. Fue tan divertido hacerla que no me importaba dejar de ser yo. Habla de una relación tóxica, pero es muy lúdica y está escrita con diversión y mucho ingenio. Me parecía importante que esa energía estuviera en el disco”. Mundo de Cristal “La escribí con Leiva por Zoom cuando aún no nos conocíamos personalmente, pero hacía tiempo que quería hacer algo con él. Yo había escrito hasta un lugar y le dije: ‘De acá a acá no tengo nada’. Él, que es una máquina, al otro día ya tenía algo escrito. Confió un montón en la canción sin haberme conocido y nos terminó gustando a los dos. Hace poco pudimos vernos cuando estuve de gira por España”. Cada Día “A partir de ‘No Aguanto Más’, el disco toma otra fuerza en relación con las guitarras y el rock. Aquí me di el gusto de visitar viejas reminiscencias y reconectar con las primeras enseñanzas. Aprendí a hacer música y tocar la guitarra con mis primeras bandas de rock, que eran súper Stones. Conociendo Rusia no tiene tan atravesado eso en las canciones y apareció en ‘Cada Día’. Mis músicos la disfrutaron mucho y creo que funcionará muy bien en vivo”. Vos y Yo “De algún modo escondido es una canción pandémica cuando dice ‘Si todo se termina mañana, yo sé que quiero estar con vos’. Es la sensación que tuve cuando nos empezaron a decir que teníamos que encerrarnos en casa y no se sabía qué pasaría. Me dije que esto se podía terminar ya. Estuvo buenísimo hasta acá y yo quiero seguir, pero en una de esas quizás ya está. Es una canción de amor pandémico”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá