Salvation

Salvation

Cuando escribían la letra de una de las canciones de su cuarto álbum, los londinenses Gorgon City repararon en la palabra “salvación” y descubrieron que condensaba todo lo que habían intentado expresar. “Pensamos que era un concepto potente para el título del álbum”, dice Matt Robson-Scott, la mitad del dúo, a Apple Music. “La industria musical sufrió mucho las consecuencias de la pandemia. Cada vez que nos metíamos con alguien en el estudio o cuando charlábamos con la gente de gira, todo el mundo estaba feliz de poder reunirnos de nuevo y hacer lo que más nos gusta. La música y reencontrarnos fueron nuestra salvación”. En Salvation, Robson-Scott y Kye Gibbon celebran todo lo que ha transitado por el espacio sonoro de Gorgon City en la última década y lo llevan un paso más allá. Hay lugar para el house eufórico y embriagador, los rompepistas trepidantes, drops épicos y líneas de bajo hipnóticas (algo natural para artistas acostumbrados a actuar frente a públicos extáticos), pero también encontramos momentos contemplativos, breakbeats de tono más oscuro y garage de contornos afilados. “Hemos recorrido un camino muy largo en los últimos diez años”, explica Gibbon. “En cada álbum probamos cosas nuevas, experimentamos con nuevos sonidos y nos inspiramos en lo que escuchamos cuando salimos de gira”. Aquí, Robson-Scott y Gibbon nos llevan por su nueva odisea dance canción a canción. Wreckage (feat. Julia Church) Kye Gibbon: “Nos parecía un tema fuerte para arrancar y fue uno de los que salió con mayor facilidad. Somos muy fans de Julia Church (cantante y compositora de Londres). Le mandamos un mensaje para preguntarle si quería colaborar y nos dijo que sí. El beat que le enviamos lo teníamos desde hacía tiempo y, cuando nos lo devolvió, la canción estaba casi terminada. Como productores, a veces pensamos en lo que podemos añadir a un tema, pero este no necesitaba nada más, así que lo dejamos bastante desnudo para que la música hablase por sí misma”. Voodoo Matt Robson-Scott: “Seguramente, esta sea la melodía más cantable del álbum porque es contagiosa, hipnótica y pegadiza. Por eso la sacamos como primer single. Empezamos a probarla en los clubes cuando todavía era una maqueta y la reacción fue tremenda. La canción tenía una energía increíble y todo el mundo nos preguntaba por ella. La versión final suena bastante parecida, solo le añadimos un par de capas de bajo y poco más”. Heartless (feat. RAHH) KG: “Fue una de las más difíciles de hacer. Sabíamos que era una canción brutal y queríamos que la producción le hiciera justicia. Llegamos a un punto en el que le estábamos dando demasiadas vueltas, añadiendo cosas que no nos convencían y volviendo a empezar de cero. Los sonidos de batería son uno de los motivos recurrentes del álbum, sobre todo en ‘Heartless’, ‘Voodoo’ y ‘Wreckage’. Es una vuelta a nuestras raíces, al garage, el jungle y el drum ’n’ bass que escuchábamos de chavales. Ese regreso a los orígenes es una parte del concepto del álbum”. MR-S: “El álbum tiene la energía de nuestros temas más antiguos, pero con nuevas vibraciones y composiciones más actuales y mejor desarrolladas”. Pose (con Nez) KG: “Nunca grabamos de noche. Puede que esta fuera la primera vez. Normalmente, cuando estamos de gira, estamos tan baldados que nos recogemos a las seis de la tarde o por ahí. Pero esta fue una sesión genial. Nez (productor y cantante de Chicago) es un tipo increíble. No lo conocía y descubrí que tiene una energía muy guay. En la sesión fue todo muy fácil y relajado. Empezamos el tema totalmente de cero. Normalmente, nos gusta tener algo muy básico para empezar, pero Nez insistió en que quería ver lo que salía sin planear nada. Es uno de los temas más de club que hay en el álbum, tanto que podríamos meter la versión original en cualquier sesión. Tiene mucha pegada”. Lost & Found (feat. Drama) KG: “Vivo en Chicago, que es donde están Drama (dúo de R&B y dance). He hecho unas cuantas sesiones con ellos en el último par de años y son gente increíble con la que trabajar, muy diferentes a otros artistas con los que he colaborado. Van a su rollo y no suelen invitar a otros artistas a su mundo, por eso me parece un honor haber grabado con ellos. Verlos trabajar es alucinante, no tiene nada que ver con ninguna otra colaboración. Se nota que son una banda”. A Lot Like Heaven (feat. Julia Church) MR-S: “La escribimos en Londres, en una sesión con Tim Powell, que escribe y produce, y Julia, que se trajo a Låpsley. Llegamos con algunas ideas de acordes básicos y se las pasamos a Tim para que las trabajara con ellas. Al final del día, habían escrito una canción tremenda a partir de las bases que les dimos, con una sección entera y una secuencia de acordes nuevas. Después, la dejamos otra vez en los huesos, volvimos a producirla y la convertimos en algo más oscuro y un poco más emocional. Es la primera vez que de verdad hemos dejado a otro productor coger una idea nuestra, escribir una canción a partir de ella y devolvérnosla para convertirla en un tema original. La influencia de Låpsley se nota en las melodías de las estrofas. Me encantan las canciones que escribe”. City Of Angels (feat. Jelani Blackman) MR-S: “Cuando trabajaban en ‘A Lot Like Heaven’, yo estaba en otro estudio grabando las voces de Jelani Blackman (cantante, rapero y productor londinense) para ‘City Of Angels’. Las dos canciones se escribieron el mismo día y al mismo tiempo, pero son completamente diferentes. Kye no estaba, así que le mandé la maqueta y la convirtió en una cosa jungle muy loca”. KG: “Quería experimentar un poco. Me parecía que voz y la onda que transmite la canción podían encajar bien en un tema de breakbeat. Es algo que hemos hecho bastante en este álbum, donde nos alejamos muchas veces del típico cuatro por cuatro. Es una vuelta a nuestras raíces en el breakbeat, a la música que escuchábamos en los 90”. Remember The Days (feat. Selah Sol) MR-S: “Esta nos llevó su tiempo. La letra está muy enfocada en la idea de superar tiempos oscuros y pasar por la pandemia, que es algo que queríamos enfatizar con la producción. Creo que hicimos tres o cuatro versiones diferentes hasta clavarla. Un par de ellas eran demasiado rompepistas y no encajaban bien con la emoción de la letra. Terminamos metiéndonos en un rollo más intenso, un poco más afrohouse, con un bajo cálido y profundo. Eso era lo que sentimos que necesitaba”. Gasoline (feat. Santino Le Saint) KG: “Al final de una de las semanas de composición, estábamos todos un poco quemados porque ninguna de las ideas que probábamos parecían funcionar. De repente, Santino (cantante y compositor londinense) nos dice que se tiene que ir en una hora. Se nos ocurrió que podíamos hacer algo divertido, un simple gancho que pudiéramos usar para un tema de club. Casi sin tiempo, juntamos unos acordes y empezamos a ver qué pasaba hasta que dimos con este gancho y nos quedamos como ‘Increíble, chao, nos vemos’. Con Olympia (su álbum de 2021), teníamos todo el tiempo del mundo porque estábamos en pleno confinamiento, pero esta vez, de gira, había plazos y tuvimos que trabajar en aviones y habitaciones de hotel. A veces, la presión de saber que no tienes mucho tiempo te obliga a ser creativo y no darles demasiadas vueltas a las cosas”. Should’ve Known KG: “Fue de las más divertidas de hacer y creo que la única que no vino de lo que escribimos en las sesiones del álbum, sino de un sample vocal. Es un tema profundo y emotivo, pero de repente el segundo drop te da un puñetazo en la cara. Recuerdo que hice esa parte en un avión cuando me di cuenta de que a la canción le faltaba un elemento de sorpresa”. MR-S: “Empieza muy tranquila, pero con el segundo drop se transforma en una bestia. La pusimos en un club cuando aún era una maqueta y la gente flipó. Un rompepistas total. Es una buena forma de cerrar el álbum, porque empieza sonando muy emocional y el final es como una explosión. Termina a lo grande”.

Otras versiones

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá