Tan Dun: Buddha Passion

Tan Dun: Buddha Passion

¿Qué significa abrir los ojos? Buda, lleno de compasión incondicional por todos los seres vivos, encontró la respuesta mientras meditaba bajo una higuera sagrada. Sus sabias enseñanzas han guiado a quienes buscan la experiencia del nirvana, un estado en el que el sufrimiento tejido por la mente se extingue y se alcanza la iluminación personal. El épico trabajo musical Buddha Passion de Tan Dun, ejecutado por primera vez en 2018, relata el emotivo viaje espiritual del joven príncipe que abandona toda riqueza para convertirse en Buda, el Iluminado. La obra incluye textos de 2500 años de tradición budista, entre ellos el exquisito Sutra del corazón, a los que dan vida en chino y sánscrito un coro sinfónico, cuatro solistas de ópera, instrumentistas tradicionales y una gran orquesta. La grabación de la obra, en estreno mundial y dirigida por Dun, conduce al público a través de escenas de la vida de Buda para revelar su filosofía compasiva. “La compasión es un puente maravilloso entre los animales, la naturaleza y la humanidad”, comenta Tan Dun a Apple Music Classical. Revela, además, que su estudio de la música de Johann Sebastian Bach influyó en la estructura y narrativa de Buddha Passion. “Por ejemplo, hay un coro que condensa y ofrece una conclusión compasiva para cada uno de los cinco actos de esta obra. Esto lo aprendí de la Pasión según San Mateo y la Pasión según San Juan de Bach. Espero que Buddha Passion pueda llevar al público a este círculo espiritual de amor, compasión y amistad”. Buddha Passion abre un diálogo musical entre Oriente y Occidente. El álbum presenta un reparto cosmopolita, que incluye a la Orquesta Nacional de Lyon, la Internationale Chorakademie, cuatro solistas de ópera de origen chino y cantantes e instrumentistas indígenas de la región de Dunhuang, y fue grabado en directo en el Oriental Art Center Concert Hall de Shanghái. La colaboración de artistas de diversas naciones y procedencias refleja el tema central de la interdependencia en las enseñanzas de Buda. La inspiración de Tan Dun para componer esta obra surgió durante una visita a las cuevas de Mogao, ubicadas en la región china de Dunhuang. Este vasto complejo de santuarios budistas, construido a lo largo de los siglos IV al XIV en la histórica Ruta de la Seda, alberga una colección de murales de música y danza. “Estas pinturas muestran más de 4000 instrumentos, 3000 artistas y 500 orquestas. Sentí que la música salía de las imágenes y me conmovió profundamente. La gente me pregunta de dónde procede la filosofía budista. Puedo decir que vino de un ámbito espiritual muy interesante del universo y el mejor medio para transmitirlo es la música”. El compositor se enteró del escondite de manuscritos en papel, incluidos cantos budistas, que habían permanecido enterrados en la llamada Cueva de la Biblioteca durante ocho siglos hasta su descubrimiento en 1900. Muchos de los documentos de Dunhuang fueron vendidos a exploradores occidentales y depositados en las colecciones de importantes instituciones internacionales. Dun visitó la Sala de Lectura de Manuscritos de la Biblioteca Británica y comenzó a descifrar los manuscritos de Mogao con la ayuda de Susan Whitfield, experta en la Ruta de la Seda. “No podía creer que tuviera un manuscrito de las cuevas de Mogao frente a mí. Estaba en la Biblioteca Británica leyendo estos documentos hermosos y comencé a transcribir estas antiguas melodías. Pude usarlos en Buddha Passion gracias a quienes salvaguardaron su integridad en Gran Bretaña y preservaron estos manuscritos maravillosos en todo su esplendor. Si hubieran permanecido en China, tal vez habrían sido destruidos durante la Revolución Cultural en los años 60”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá