Eva

Eva

“Este es el disco que más he trabajado en mi vida y al que más tiempo le he dedicado”, dice el cantante venezolano Lasso sobre las 12 canciones de Eva, un álbum lleno de coros pegajosos de pop-rock, con una exuberante influencia musical de los años 80. “Detrás de cada canción hay cinco o seis que quedaron afuera”, explica. “Si tenía unas cinco baladas con cuarteto de cuerdas, elegía sólo la mejor. Escribí unas 120 canciones para este disco”.   El cuidado de Lasso a la hora de construir discos se deja escuchar en el synthpop de “Plástico”, así como en “Los Hombres Son Todos Iguales” y su marco orquestal. “Mientras grababa el disco, tuve un momento espiritual por culpa de ciertas sustancias que consumí”, dice con una sonrisa. “Tuve un sueño en el que se apareció Eva, el personaje bíblico, y me dijo que el disco tenía que llamarse como ella, porque uno siempre le escribe a alguien, y ese alguien debe tener un nombre. Me pareció súper interesante esa experiencia, y cuando me levanté, compuse el tema que cierra el disco”. A continuación, Lasso habla sobre las canciones de Eva, una por una. Intro “Este intro es como una mezcla entre el álbum Brothers In Arms de Dire Straits y todo lo que hizo Pink Floyd. Soy muy fan de Mark Knopfler y en general toco parecido a él. Toco los solos con los dedos y siento que trato de emularlo. Dire Straits es una influencia directa”.   Yo-yo “Es como una canción de Tears for Fears o The Police. Ese tipo de rock muy abierto, espaciado, con snares grandes. Fue como un ejercicio, tratar de hacer una canción al estilo de los años 80 con armonías y un coro gigantesco. Es de mis preferidas para tocar en vivo, sobre todo porque arranco los shows con ella y se arma una locura. En mis canciones me gusta usar palabras particulares y tratar de darles un significado conectado a la vida normal. ‘Yo-yo’ era una palabra que me llama mucho la atención y quise jugar con ese sonido; eso de ‘yo regreso a ti como un yo-yo’. Es un gran gancho y además tiene ese vaivén del yo-yo”.   Dios “Esta canción es como un ejercicio para entender algo que es mayor que tú. El personaje se presenta y dice que no cree en Dios, pero que cada vez que ve a esta persona, le provoca creer en algo más allá de lo que sucede en la vida normal. Lo que realmente propone la canción es que el cielo es la persona con la que tú estás, alguien que te apasiona y te motiva. Me gusta el tema religioso porque sé que es complicado en Latinoamérica. Siento que la música tiene que incluir y no excluir, tiene que conectar con la gente. Para mí, Dios no tiene que necesariamente ser una deidad inalcanzable, sino que puede ser la persona con la que estás”.   Ojos Marrones “El caso de esta canción es muy particular. Lo que buscábamos era que tuviese la parte rítmica muy estable, porque de esta manera todo lo demás entra y te sientes como en una atmósfera donde nada te distrae. Conectas con lo que estoy transmitiendo mediante la letra y mi voz. Quería crear una atmósfera, más que un solo o una interpretación”.   Plástico “Para mí, el mejor pop se hizo en los años 80, cuando nadie estaba escondiendo nada. En los 70 y los 90, te sigo metiendo un gancho, pero el pop está escondido; lo disfrazo con un millón de texturas. Era como que a las estrellas de esas décadas les daba pena admitir que algo era pop. Los años 80 fueron todo lo contrario, todo te estallaba en la cara y eso me gusta mucho. Quería hacer un disco así, y ‘Plástico’ es lo más obvio y comercial. La compuse con base en una interpretación en vivo de Peter Gabriel de la canción ‘Shaking the Tree’. Una canción explosiva, con vibra de concierto”.   Clavos “El ritmo medio urbano la diferencia de todas las demás en este disco. Conecta con la vibra del resto porque tiene un sentimiento de nostalgia, como una tristeza inerte. Además, es la más vieja del disco: la compuse en 2019. Se la mandamos a más de veinte artistas para una posible colaboración y todos dijeron que no. Sin embargo, le tengo un cariño muy especial, sobre todo por el riff de la guitarra. Al final decidí rescatarla y cantarla yo solo”.   Corriendo Con Tijeras “Es muy especial para mí, porque fue la canción que inspiró el rumbo del disco. Está basada en ‘Motion Sickness’ de Phoebe Bridgers. Me encanta el título. ‘Corriendo con tijeras’ es un dicho que se dice mucho en Venezuela, es como buscar el peligro, y tus padres te dicen todo el tiempo que no corras con tijeras. Me pareció una buena metáfora para sugerir la importancia de no andar con una persona tóxica”.   Algodón “La gente me pregunta por qué le puse ese título. Algodón para mí es ese sentimiento de estar en un lugar cómodo, un lugar que se siente como tu zona de confort. Es una canción al mejor estilo Frankenstein, porque tiene como 16 compositores. Son dos canciones distintas que decidí unir. Había un tema que se llamaba ‘Palo’, que tenía una gran intro, pero el coro me parecía malo. Y después tenía el coro de ‘Algodón’, pero no me gustaban los versos. Decidí juntarlas y salió esta canción”.   Los Hombres Son Todos Iguales “Escribí la versión original yo solo con una guitarra, pero después pensé en Lana Del Rey, esas canciones con cuerdas que son una preciosura. En general soy muy fan de las cuerdas. Mis primeros dos discos tienen orquestaciones con cuartetos de cuerdas, tríos de trompetas y cosas así. Después lo dejé de hacer por mucho tiempo y esta fue la oportunidad de volver a trabajar con ese tipo de arreglos”.   Perdón Pero No Te Perdono “Creo que es de las mejores letras que he escrito. Con todas las apps que hay, hoy es mucho más fácil salir con alguien y conectar. Por eso siento que la gente toma una relación por sentado. Las relaciones duran menos y el para siempre se acabó en esta generación. Eso también se ve en la música, en la que el momento lo es todo y no hay nada duradero. La misma juventud está en plan ‘no hay tiempo para perder y yo me quemo todo’. No pensar en el futuro. ‘Perdón Pero No Te Perdono’ tiene eso de decir ‘ok, cool, tú me has dejado y está bien que hayas hecho lo que hiciste; pero no tiene nada que ver conmigo y no tengo por qué perdonarte’. Creo que es muy contundente”.   Quédate Con Él “La referencia aquí es ‘Summertime Blues’, un tema de un cantante de los 50 que se llamaba Eddie Cochran. Es un riff muy contundente y queríamos que sonara lo más ‘basura’ posible: ruidosa y llena de energía. No había nada en mi repertorio que se pareciera y me pareció que valía la pena darle un espacio”.   Eva “Es una canción que nació en el estudio. La escribí en una guitarra de 12 cuerdas, y es como mi ‘Wish You Were Here’ [de Pink Floyd]. Es, literalmente, una carta de amor a una persona, aunque el nombre del track hace referencia al personaje bíblico. Habla de todas las cosas que tienen que ver con estar enamorado de alguien. A veces estás bien, a veces mal; a veces peleas y a veces la adoras con toda tu alma. Ninguna relación es plana, todas son tridimensionales. Para mí, Eva es todo lo que compone amar a una persona”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá