Classical Session: Fenella Humphreys

Classical Session: Fenella Humphreys

Elegir el lugar adecuado para la Sesión clásica de la violinista Fenella Humphreys fue clave. “Mi departamento era muy pequeño para sonar bien en la grabación, así que una de mis amistades en Londres me dijo que podíamos hacerla en su sala”, explica la británica. “Me pareció raro grabar en un cuarto lleno de sillones y alfombras, pero me sentí muy relajada y tranquila, cosa que no suele ocurrir en una grabación”.   La atmósfera relajada se percibe en el tema que abre la sesión, “La niña de los cabellos de lino” de Debussy. “Originalmente, Debussy la compuso para piano entre 1909 y 1910”, explica Humphreys. “Me encantaba escucharla de niña, así que mi padre me encontró un arreglo para violín y piano. Durante el confinamiento, empecé a hacer arreglos de música que me gustaba para violín solo. Este fue uno de los primeros que hice. Me transporta a cuando tenía 10 u 11 años y el mundo parecía un lugar mucho más sencillo”.   “Moon River” de Henry Mancini es otra pieza que lleva a Humphreys a un lugar feliz. “En cuanto vi Diamantes para el desayuno quise ser Audrey Hepburn”, recuerda. “El momento en el que ella, sentada en la ventana de la escalera de incendios, canta ‘Moon River’, es la perfección total. Nunca en la vida podré recrearlo, ni cantar como ella, pero puedo apropiarme de la canción, tocarla e imaginarlo”.   Para su tema final, Humphreys recurrió a su amiga Seonaid Aitken para inspirarse. “Seonaid es una polímata increíble: una brillante violinista, compositora, cantante, música folclórica y artista de jazz”, comenta. “‘The Mad Piper’ es una pieza fabulosa que compuso originalmente para interpretarla en su examen final de violín en la universidad, mezclando influencias folk y mucho virtuosismo. La cautivadora melodía de inicio es una de las razones por las que esta música me atrapó”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá