Los Sentimientos De un Robot

Los Sentimientos De un Robot

“Hoy en día la palabra que me describe mejor es optimismo”, le dice DrefQuila a Apple Music. “Porque siento un segundo respiro, un segundo aire. Tener un peak cinco años después del primero me deja optimista”. El rapero de Coquimbo, una de las promesas más relevantes de la brillante camada de trap transandino de finales de la década de 2010, está cerrando su etapa dentro de una disquera para abrir otro capítulo en su vida como artista independiente. Con ello, ha venido a su vez una avalancha de cosas nuevas: no sólo libertades y sus respectivas responsabilidades, sino también la intensidad de volver a procesar emociones desde cero. Esta idea queda retratada en Los Sentimientos De un Robot, su primer material independiente en más de seis años. “El concepto es pensar en el momento en que a un robot se le da la capacidad de sentir y todo lo que experimenta por primera vez: sensaciones exacerbadas, miedo profundo, amor intenso, rabia, pena, felicidad”. En 13 tracks, el chileno echa mano de diversos sonidos para narrar el proceso detrás de tener que empezar de la nada, formando un equipo, construyendo un estudio y estabilizando su propio estado emocional para plantarse de nuevo frente al micrófono. Platicamos con él de algunas de las canciones más destacadas del álbum. Último Día “Es muy especial porque nació hace unos dos años. Estaba en Argentina y yo siempre me llevo mis cosas para grabar. En ese tiempo, me la pasaba haciendo beats y escuchaba mucho The Life of Pablo de Kanye, que incluye ‘Wolves’, una canción con una onda muy góspel, relajada. Quise hacer algo así, experimental con cambios de beat y una letra superprofunda. A pesar de que yo sentía que era la mejor creación de mi vida, se la mostré a mi disquera, a mi papá, a la gente, y a nadie le gustaba. A mí me encantó y decidí guardarla, quería que fuera el primer track de mi mejor álbum. Así que cuando partí con este disco, decidí cumplir esa promesa”. 2000’s ft. YSY A “La guitarra de esta canción está inspirada en ‘Bump, Bump, Bump’ de B2K y P. Diddy. De ahí viene toda la estética, las baterías, cómo la fuimos tratando y cómo le añadimos el Auto-Tune para que los elementos hicieran una yuxtaposición particular. La creamos en mi estudio, no la hicimos con YSY A en un principio. En algún momento, él me invitó a su show en un estadio en Argentina. El día que llegué nos juntamos y ahí, fumando e improvisando, le dije que le quería mostrar una canción. Cualquier otra persona le habría enseñado un trap, pero yo quería que quienes están en mi disco salieran de su zona de confort, traerles a mi flow. Es una de las mejores propuestas del álbum, algo que no había hecho antes y a los dos nos encantó”. Un Call ft. Fuka “Algo que me gusta hacer en mis discos y en mi carrera es apostar por diferentes artistas y poner a prueba mi visión. De todas las veces que lo he hecho, no he fallado casi nunca. Fuka, que es del norte de Chile, está creciendo, está haciendo las cosas superbién y tiene un estilo muy particular, así que es una de las apuestas del álbum. Fue una experiencia genial, porque fue de esas canciones en donde la química en el estudio funciona tanto, que lo primero que grabamos fue lo que quedó. Es de los reggaetones más fuertes del proyecto. Es energético, electrizante, calza mucho con el reggaetón chileno que se está trabajando hoy en día. Espero que se transforme en un himno para salir al party”. Lo Deberías Pensar ft. Jonas Sanche “Tiene unos tres años y la inspiración directamente es Pharrell y The Neptunes, su estilo y la estética que ellos tienen. Es muy importante la colaboración con Jonas Sanche, porque desde niño fui muy fan suyo y lo soy hasta el día de hoy. Siento que esta canción es un regalo para ese DrefQuila de 13 años que soñaba con esto. Otra cosa significativa es que el beat es mío, yo lo hice. Fue genial colaborar con Jonas sobre una producción mía. Y pues saqué toda la pluma también, desde el rap para mí fue un desafío. De hecho, un detalle muy particular del tema es que invertimos roles: Jonas canta el coro, que es algo que normalmente se esperaría que yo haga, y mi parte es mucho más rap que canto”. Bossa Lova ft. Joe Vasconcellos “Nació en un camp que se hizo con 10 personas recién iniciadas en la producción. La experiencia era que hicieran un beat desde la mañana hasta la tarde y después llegaríamos cinco artistas sin decirles nada para trabajar en conjunto. Cuando empecé a escuchar los beats que me tocaron, un productor comenzó a tocar la guitarra. Les pedí borrar todo y grabar esa guitarra. Me inspiré mucho y salió la letra, casi como un freestyle. Me encanta la estética de la música brasileña y este tema tiene eso. Lo guardé en el baúl hasta que apareció la oportunidad de grabar con Joe Vasconcellos, a quien admiro mucho y es una leyenda chilena. Quise cruzar ese puente generacional invitándolo a esta canción y rendirle un homenaje en vida a un maestro como él, de quien además aprendí tanto en el proceso”. Las Flores Que Te Gustan ft. Gloria Simonetti “Me junté con Fran C, el productor de ‘Una Noche en Medellín’, para trabajar reggaetones que me hacían falta. No me salía nada, así que le dije que descansáramos un rato para fumar y platicar y puso beats para ambientar. De repente salió una bachata y nuevamente, como acto de clic, le pedí grabar. Nunca lo había hecho, así que fue una experiencia nueva, salió de la curiosidad de ver cómo quedaría y la referencia automática que tuve fue una canción de Prince Royce. Quedó muy bien con el Auto-Tune, me encantó el resultado. Quise darle un giro y recordé a Gloria, a quien ya conocía porque un tema mío salió en una teleserie muy conocida [Pacto de Sangre]. Le escribí, vino para la casa, y fue muy lindo estar solo con ella en el estudio, que cantara ese bolero que aparece cuando termina la bachata”. Pinky “Fui a Miami a vacacionar y me enteré que era la semana de los Billboard. Había muchas personalidades y al final no descansé nada, porque todo el mundo estaba ahí y quise aprovechar para trabajar. Hubo un camp de Full Harmony y me fui a dar una vuelta, no estaba ni en la lista y me metieron al último. Allá me encontré con dos productores colombianos, Cobuz & Bustta, ellos no me conocían y yo tampoco a ellos. Nos presentamos y hubo una química instantánea. Les comenté lo que andaba buscando y me mostraron beats con esas sensaciones. De ahí salió este jersey club. De hecho, grabé cuatro canciones estando allá y las cuatro fueron jersey. ‘Pinky’ fue el más high y, aunque tenía mis dudas, todo mi equipo me dijo que debía incluirla en el álbum como última canción para cerrar arriba”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá