Sincerándome

Sincerándome

“Es el álbum más sincero que he podido compartir”, cuenta Carlos Rivera a Apple Music sobre Sincerándome, un trabajo profundamente autobiográfico.“Me había guardado muchas canciones, porque es difícil aceptar los errores propios y debilidades. Este es un disco en el que me permito ser simplemente humano”, agrega. Producido Julio Reyes, productor colombiano ganador de cuatro Grammy y siete Latin Grammy; el disco logra un balance acertado entre la voz del cantante de Huamantla y el acompañamiento de guitarras, piano acústico y loops. Este disco funciona como una declaración de principios; donde cada nota encuentra un espacio necesario: desde la esperanza conmovedora de “La Carta” hasta la propulsión bohemia de “Alguien Me Espera en Madrid” y el contagioso vallenato-pop de “Te Soñé”, a dúo con Carlos Vives. “A veces quisiera rebelarme y salir corriendo, o tal vez mandar a todo el mundo a otra parte”, dice Rivera con una sonrisa. “Está muy bien poder desahogarse de todo lo que estoy viviendo y sintiendo”. Aquí, nos guía a través de las canciones del álbum, una por una.   Sincerándome “Esta canción llega en un momento de mi vida en el que estaba abrumado por muchas cosas que me estaban pasando. Cuando empezó a llegar todo lo que soñaba y que tanto esperaba, otra parte vino con eso. Uno no lee la letra chiquita cuando le dicen que tendrá un éxito muy grande. La parte negativa es la envidia y los chismes. Si bien soy un artista que siempre ha ignorado ese lado y pareciera que no me importa, también soy un ser humano. Si vas caminando en un campo de flores y de repente te empiezan a aventar piedras, seguramente te dolerá y vas a sangrar. En la suma de tantas cosas buenas y malas, necesitaba decir que hay días en los que no quisiera estar donde estoy. Hace unos meses perdí a mi papá y nunca viví ese momento de tener que salir a sonreír y cantar cuando no tienes ganas. Todo esto no salió de decir ‘pobrecito, llena todos los lugares, pero cómo sufre cuando está solo en el hotel’. Viene de un lugar mucho más profundo”. Un Viaje a Todas Partes “Es una canción casi góspel, que con el maestro Julio Reyes quisimos llevar a un lugar más rítmico, en el que hay elementos electrónicos y percusiones de estilo étnico que me gustan mucho. Es un dúo con Melissa Robles del grupo Matisse, con la cual tenemos una historia muy bonita. Hace diez años empezó a sonar una de mis canciones en la radio que se llama ‘Fascinación’. Ella vivía en Mexicali, tocaba covers con el ukelele, pero no tenía ninguna pretensión de ser artista o dedicarse a la música. La vi en YouTube, posteé su video en Twitter y Sony la firmó para hacer Matisse. Lo demás es historia, su banda ya lleva diez años, acaba de ganar un Latin GRAMMY y llena auditorios nacionales. Para mí es un gran orgullo ver todo lo que han crecido. Nos encontramos musicalmente en esta canción que para mí es muy especial”. La Carta “Es de esas canciones que a veces te guardas porque no estás preparado para que la gente la escuche. La música ha sido siempre mi mejor manera de decir las cosas. Una vez, charlando con mi mujer, me preguntó por qué algún día no le escribía una carta, porque a ella le gusta escribir notas y postales. Le dije que no sabía escribir cartas, que sólo sé componer canciones. Ahí quedó, pasó el tiempo y me dije que un día la iba a sorprender con una carta. En un momento, tenía que proponerle algo muy importante y empecé a escribirle una carta normal. Pero desde que puse ‘Hola, amor mío’ fue inevitable que me saliera una frase musical, acompañando una melodía y armonía que tenía en la cabeza. La estructura es absolutamente atípica, dado que no tiene estribillo. Al final viene una frase muy esperada por la mayoría de las mujeres del mundo y luego toda esa parte instrumental que se dejó para terminar, porque después de una propuesta como esta debe existir algo para disfrutar del momento”. Digan Lo Que Digan “Al principio no quería escribirla, porque dice cosas que vienen de las heridas y el dolor, como esos golpes que te dan por la espalda y cuesta aceptar. Incluso desde niño, cuando alguien llega y te da una patada, tú te aguantas y dices que no te dolió. Así nos hacemos adultos. Muchas veces dije que algo no me había dolido, pero por dentro quedé lastimado. Es una canción que más que darle peso a la parte triste o dura de los versos, hace un giro en el precoro y se reivindica. Cuando canto ‘Aquí sigues tú y aquí sigo yo’, se levanta en esa primera vuelta que es muy melancólica y se vuelve triunfal, casi épica. Es ahí donde se empoderan los protagonistas de la canción y dicen: ‘Digan lo que digan, el tiempo nos ha dado la razón y contra el tiempo no hay mayor verdad que se resista’. La verdad está ahí”. Empieza por Mi Boca “La escribí como una especie de trova. Es una canción sugestiva, parte de lo que yo llamo mis poemas cotidianos. Pensamos en la instrumentación como si fuera el soundtrack de una película erótica. Una de las cosas que más me gustan es el final del Bolero de Ravel, que lo metimos ahí subliminalmente, porque es lo más sensual que existe en la historia de la música y cabía perfecto en el arreglo. Estábamos Julio y yo como dos niños pequeños, diciendo ‘qué tal si le metemos esto, qué tal si pasa esta otra cosa’. Es una de las canciones en la que los instrumentos fueron grabados completamente en vivo. Por eso este álbum tiene algo muy verdadero. Hay mucha verdad en ese directo”. Alguien Me Espera en Madrid “La escribí hace bastantes años cuando volvía de España, donde había hechoEl Rey León. Mi música se empezaba a conocer bastante rápido en España y de repente volvía a mi país y se me resistía. Como que allá me esperan y aquí no tanto como yo quisiera. La guardé en un cajón, porque sentía que era demasiado reveladora. Hoy, Sincerándome me da la oportunidad de compartirla. Se me ocurrió meterle un toque de regional mexicano: una tuba con guitarra sierreña. Luego invitamos a Eden Muñoz que metió los acordeones y también parte de su estilo. Hace poco hicimos el video y parece un musical de Disney. Una canción onírica y divertida que sólo pretende sacarle una sonrisa a la gente”. Siempre Estaré Aquí “Es una de las canciones más antiguas de mi repertorio como compositor. La escribí hace 19 años, cuando me despedí de mi familia para venir a Ciudad de México y cumplir mis sueños con La Academia, que fue el proyecto con el que el público me conoció. Habla del dolor de dejar tu casa. Era un niño, tenía apenas unos 17 años y toda la alegría de irme a cumplir mi sueño. Es casi una canción de cuna. Me acuerdo de esa despedida, de estar en los brazos de mi papá, que fue el que me vino a dejar. Es esa sensación de querer quedarte ahí un ratito más antes de despedirte”. Te Soñé “Es la única de todo el disco que escribí con Julio Reyes en el estudio. Habla de mi tierra, de Tlaxcala, que es el lugar más pequeño de todo el país territorialmente hablando, pero es mi máximo orgullo. Hay una versión regional, un huapango para promocionar el estado. Julio, que es colombiano, me dijo que quedaría muy bien en vallenato. Ahí fue que pensamos en Carlos Vives. Cuando me mandó la canción de regreso, le agregó una frase que me hizo llorar de la emoción: ‘Para prenderte una vela la noche en que nadie duerme’, que se refiera a la tradición de los tapetes de flores en Huamantla. Fue un encuentro increíble por el que estoy muy agradecido”. Mi Niña Linda “En la música tengo mi lado B, que es el folclore. He escrito muchas canciones que nacen desde ese ritmo y esta la escribí para mi hermana. Quise que me acompañara alguien del folclore, y el argentino Nahuel Pennisi es uno de los artistas más maravillosos que conozco. Tiene una historia muy particular, es ciego y toca la guitarra como nadie en el mundo. Es un espectáculo verlo tocar y escuchar esa voz mágica que tiene. Llevó este tema a un lugar mucho más elevado de lo que yo pudiera imaginar”. Eres Tú (Mamá) “La compuse a los 16 años en el Día de las Madres. No tenía dinero para regalarle nada a mi mamá, pero iba a cantar en el festival de la escuela. Se me ocurrió que mi regalo podía ser escribirle una canción. En el festival, después de cantar un par de temas frente a todas las madres, dije que quería compartirles algo que era un regalo para mi mamá, pero también podía ser para ellas. Fue un momento muy especial, porque todo el mundo se puso a llorar. Tuvieron que pasar 20 años para encontrar el momento exacto e incluirla en este disco. Me hizo feliz poder grabarla para mi mamá y todas las mamás del mundo”.

Disco 1

Disco 2

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá