

Orchestra del Teatro alla Scala di Milano
Top canciones
-
Norma, Act I: "Casta diva" (Norma, Chorus)Por Vincenzo Bellini - Coro del Teatro alla Scala di Milano, Maria Callas, Orchestra del Teatro alla Scala di Milano & Tullio Serafin
-
Madama Butterfly, Act II: "Un bel di vedremo" (Butterfly)Por Giacomo Puccini - Herbert von Karajan, Maria Callas & Orchestra del Teatro alla Scala di Milano
-
Tosca, Act II: "Vissi d'arte" (Tosca)Por Giacomo Puccini - Maria Callas, Orchestra del Teatro alla Scala di Milano & Victor de Sabata
-
Aida: "Se quel guerrier io fossi!.Celeste Aida"Por Giuseppe Verdi - Luciano Pavarotti, Orchestra del Teatro alla Scala di Milano & Lorin Maazel
-
Norma, Act 1: "Casta diva" (Norma, Chorus)Por Vincenzo Bellini - Coro del Teatro alla Scala di Milano, Maria Callas, Orchestra del Teatro alla Scala di Milano & Tullio Serafin
-
La bohème, Act III: "Donde lieta uscì al tuo grido d'amore" (Mimì)Por Giacomo Puccini - Antonino Votto, Maria Callas & Orchestra del Teatro alla Scala di Milano
Álbumes
Videoclips
Singles y EP
Álbumes en directo
Recopilatorios
Películas
Acerca de Orchestra del Teatro alla Scala di Milano
Desde su incepción en 1842, la Orquesta Filarmónica de Viena ha siempre sido considerada uno de los más excelsos depositarios de la tradición orquestal de Europa Central. La orquesta vio crecer su fama a partir de 1860, cuando bajo la dirección de Otto Dessoff comenzó a introducir obras de compositores como Johannes Brahms, Richard Wagner y Franz Liszt. Lo mismo haría su sucesor Hans Richter con Anton Bruckner Antonín Dvorák, entre 1875 y 1898. El gran Gustav Mahler ocupó el cargo entre 1898 y 1901, aunque pronto tuvo que alejarse debido a las crecientes rencillas internas. Durante todo el siglo veinte la batuta iría pasando de manos de una leyenda de la música a otra, por ejemplo Felix Weingertner, Bruno Walter, Wilhelm Furtwängler, Richard Strauss, Arturo Toscanini, Herbert von Karajan o Leonard Bernstein. A lo largo de sus ciento setenta años de existencia, la deslumbrante reputación de la Filarmónica de Viena como una de las mejores orquestas del mundo se ha visto sólo empañada durante el oscuro período del nazismo, y en tiempos más recientes, por las críticas a algunas de sus políticas tradicionales, como la contratación exclusiva de músicos provenientes de Europa Central y la virtual ausencia de mujeres entre sus filas – en toda su historia solo la arpista Anna Lelkes ha sido admitida como miembro permanente. ~ Andrew Lindemann Malone & Mariano Prunes
EN REPRODUCCIÓN