Will Of The People

Will Of The People

“Fue muy interesante encontrar algo que no se nos daba bien y tratar de hacerlo en condiciones”, dice Matt Bellamy, cantante y guitarrista de Muse, a Zane Lowe de Apple Music. “Porque resulta que del metal salen músicos que son unos genios absolutos”. Por supuesto, se refiere a “Kill Or Be Killed”, quizás la canción más heavy en los 28 años y nueve álbumes de estudio del trío inglés. La canción marca en muchos sentidos la pauta de Will Of The People, su primer LP en cuatro años. Tenía que sonar más fuerte y furioso que nunca, porque sus letras ya no hablan de futuras antiutopías, sino que la lucha transcurre aquí y ahora. “Esta vez nos acercamos más a la realidad. Antes, mucho de lo que hacíamos profundizaba en distopías ficticias, como George Orwell”, explica Bellamy. Sus nuevas canciones miran ahora al presente. “Compliance”, un tema con ecos de Queen, apunta a una cultura de gente que actúa de mala fe y “Liberation” se rebela contra la desinformación a ritmo de glam rock. La frustración abunda y Muse nunca habían sonado tan monumentales. “Si tuviera que elegir una sola cosa por la que luchar, sería una revolución que trajera cambios sin violencia ni autoritarismo. Todavía tenemos ideas y nos apetece hacer cosas nuevas. Nos emociona pensar en el futuro”. Aquí, Bellamy nos habla de algunas de las canciones de Will Of the People. Will Of The People “Nuestra generación ha vivido un cambio tremendo. Algo pasa en Occidente, una especie de colapso, una división creciente, y ahora nos enfrentamos a verdaderas amenazas externas. Nos sentimos parte de una generación en la que va a ocurrir algo enorme”. Liberation “Suena idealista, pero tengo la esperanza de que las dos escuelas de pensamiento que se enfrentan en Estados Unidos encuentren un espacio en el que puedan coincidir. La pregunta es si queda terreno común. Creo que puede ser el deseo de un cambio sistémico, al menos potencial, que es como son las cosas en política. Estados Unidos tiene una estructura democrática increíble, pero, como todo el mundo sabe, los grupos de presión traen consigo mucha corrupción”. Ghosts (How Can I Move On) “Es un tema inusual para nosotros. Me sorprendió que Dom (Howard, batería) y Chris (Wolstenholme, bajo) quisieran meterlo en el álbum. Durante la pandemia, hice un par de cosas por mi cuenta, solo con el piano. Cantándola a solas y en acústico, esta canción me sonaba a ese mundo. Expresa aquella soledad y la tragedia que tanta gente estaba viviendo entonces”. Kill Or Be Killed “Es el primer gruñido death en un disco de Muse. El ‘¡ugh!’ salió como el falsete de una ballena. Siempre que subo el volumen, termino en el mismo sitio. Si nos íbamos a poner heavies, teníamos que hacerlo sin medias tintas. Dom tenía una batería diferente para cada cosa, pero aquí le insistí para que usara el doble bombo”. We Are Fucking Fucked “Ansiedad pura y dura. Está toda aquí, es una canción que resume todas las demás. No me pasa mucho, pero a veces no puedo dormir y todos esos pensamientos empiezan a darme vueltas en la cabeza. ¿Qué pasa en el mundo? Catástrofes naturales, disturbios... Es aterrador. La escribí justo en uno de esos momentos”.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá