Tension (Deluxe)

Tension (Deluxe)

No es fácil señalar con exactitud qué diferencia Tension de los álbumes anteriores de Kylie Minogue. Todo lo que hemos llegado a esperar de ella en sus 35 años como parte integral de la cultura pop está en su sitio, de las melodías inmaculadas a la pura pasión por la vida y cierta coquetería. Sin embargo, hay una cualidad intangible que planea sobre Tension y hace que los elementos familiares suenen nuevos y frescos. “Creo que es confianza natural y la aceptación del lugar que ocupo”, dice Minogue a Apple Music. “Tengo más que decir y la tranquilidad para hacerlo”. Tras los ecos country de Golden en 2018 y la fiesta pandémica de Disco en 2020, la diva australiana empezó a trabajar en lo que sería su decimosexto álbum de estudio “sin una visión” y con la única regla de que “no fuera aburrido”. Lo siguiente fue llamar a Richard “Biff” Stannard, el productor de las Spice Girls que lleva trabajando con Minogue desde Light Years, su triunfal regreso al pop de 2000. “Biff conoce el pop, el indie y todo lo que mola, y también me conoce a mí”, explica. “Nos gusta jugar con sonidos y géneros diferentes. Es un punto de partida fantástico, provisional y sin presión. Intentamos que todo empiece como un juego”. Esa energía lúdica está en el corazón de Tension, especialmente en la carga erótica del tema que le da título, el dance pop efervescente de “Things We Do For Love” y “Hands”, donde escuchamos a Minogue rapear (sí, rapear). La edición deluxe suma tres canciones más, entre ellas “Somebody To Love”, un tierno medio tiempo con los sintetizadores en primer plano que surgió en las primeras sesiones del proyecto. “La rescatamos como tema extra y me di cuenta de cuánto me gustaba, es como un abrazo”, recuerda. Por supuesto, no podía faltar “Padam Padam”, el trepidante rompepistas que corrió como la pólvora por las redes en mayo de 2023. “¿Quién hubiera imaginado que iba a arrasar así?”, se pregunta Minogue. “Ha sido la guinda del pastel”. El fenómeno no debería sorprender a nadie que supiera de la tendencia de Minogue a contradecir las expectativas. Y no precisamente por casualidad. “Viene de la fe y la determinación, y también de la inspiración de historias reales en las que mi música ha tenido algo que ver”, dice. “Aun así, hay días en los que no sé cómo voy a hacerlo. La pelea está en ese equilibrio, pero estoy convencida y me encanta”. Aquí, nos lleva por sus nuevas canciones una a una. Padam Padam “Escuché la maqueta y me pareció alucinante. Al grabar la voz por mi cuenta, me percaté de que además era increíble para mí. Sentí que me había fundido con la canción y que éramos más que la suma de ambas partes”. Hold On To Now “Es un tema que adoro con todo mi corazón. La melodía del ‘na-na-na’ es de una nota de voz que le mandé a Biff en 2021 y que usamos de punto de partida unos meses después. Musicalmente, me parece maravillosa. Hace poco la escuché en unos altavoces increíbles y me transportó totalmente. Me sentía conectada y al mismo tiempo separada de mí misma. Me dejé llevar por completo y me gusta cómo las preguntas suenan existenciales e inmediatas al mismo tiempo. Habla de cuando estás tan ocupada buscando respuestas que te olvidas de vivir en el presente. Y esa reflexión me encanta”. Things We Do For Love “La palabra en la que pienso al escucharla es ‘cardio’. Me recuerda un poco a Footloose porque no hay pausa, la energía sube y sube sin parar. La escribimos el mismo día que “Tension”, cuando vinieron Kamille y Anya Jones (compositoras y productoras británicas). Al final, nos llevó bastante tiempo terminarla y encontrar una manera de que el pulso siguiera subiendo. Tiene una estructura rara, pero creo que quedó muy bien”. Tension “La primera versión sonaba muy fuera de lugar y no tenía claro que fuera a entrar en el álbum. La letra era bastante provocadora, la voz robótica estaba mucho más exagerada y sonaba muy a club. A medida que evolucionaba, se fue haciendo más suave y refinada. Otra vez, la clave está en la estructura de la canción, como una montaña rusa con momentos que la equilibran. Empieza con una intro de ráfagas de piano que te van acercando al clímax y la intensidad sube hasta que baja de repente. Cuando entra el bajo, es como el primer tobogán. La segunda vez que ocurre ya sabes lo que te espera y es todavía más trepidante”. One More Time “Viene de una canción que terminamos aparcando, pero me gustaba y no quería desaprovecharla. La semana que pasamos en Surrey (un campamento de composición con sus amigos Duck Blackwell y Jon Green) se me ocurrió una idea, la parte que dice ‘Slow down/Work it on out’ (Baja el ritmo/Aclárate), completamente distinta a lo que habíamos escrito. A Jon se le ocurrió lo de ‘I know your star sign/What’s on your bedside’ (Sé cuál es tu signo/Y lo que tienes junto a la cama), que tiene una actitud encantadora. Suena divertido y ligero. La letra vuelve la vista atrás a una relación, o quizás un simple coqueteo. No hay nada demasiado profundo, pero suena libre”. You Still Get Me High “La empezaron Biff y Jon Green, y era más lenta y decadente. Quería ver si tenía potencial y le dije a Duck si quería apuntarse y darme su versión. Biff, Duck, Jon y yo nos hacemos mejores los unos a los otros cuando colaboramos. Buena parte de la euforia viene de Jon, que es el más emocional. Biff piensa en términos pop las 24 horas del día y Duck alineó la canción con el resto del álbum. Es un poco como un caso de personalidad múltiple. Me encanta el final, con todas esas improvisaciones”. Hands “Antes de enviarme la maqueta, Jamie Nelson, mi mánager de A&R, me dijo ‘Ya sé que no eres rapera, pero se me ha ocurrido que…’. Por supuesto, soy demasiado curiosa como para resistirme, pero me costó mucho transformarla hasta convertirla en algo mío. Ojalá hubiera sabido antes que la voz (en la maqueta) era la de un hombre tratada para que sonase a mujer, porque me hubiera hecho sentir mejor cuando no conseguía hincarle el diente a la parte del principio. La voz de los primeros versos de la primera estrofa no es la mía, sino la de la maqueta, pero en el resto creo que conseguí clavar la síncopa. Es de ese tipo de canciones en las que, si alguien empieza a cantar un trozo, tienes que seguir con lo que viene después. Es imposible parar. La primera vez que escuché la maqueta iba en el coche, acompañada, con las ventanillas bajadas en un día de sol, y todo encajaba”. Green Light “Todavía me sorprende. Es prima hermana de ‘Spinning Around’, solo que menos directa y más relajada. Sin embargo, hicimos una fiesta de presentación en un club de Nueva York y, antes de tocarla, le dije a la gente que era uno de los pocos momentos tranquilos del álbum. No podía estar más equivocada. A veces, no tienes ni idea. ‘Green Light’ arrasó”. Vegas High “Sabía que iba a hacer una residencia en Las Vegas, así que fui a conocer a Gerard O’Connell (artista y compositor) con Biff y Duck. Terminamos los cuatro apretujados en un estudio diminuto para escribir una canción que tuviera que ver con Las Vegas. Hablamos de una versión idealizada y cinematográfica de la ciudad, de cuando vas en coche por carreteras polvorientas y, de pronto, aparece como un oasis reluciente. O cuando llegas en avión al medio de la nada y te encuentras con ese lugar de fantasía. La historia salió muy rápido: ‘Capture the magic and hold it in your hand’ (Captura la magia y agárrala con la mano). La grabé en el momento”. 10 Out Of 10 (Oliver Heldens feat. Kylie Minogue) “Al principio iba a ser una canción para Oliver (DJ neerlandés). Sin razón aparente, su equipo se puso en contacto con el mío y me pareció un tema divertido, me podía imaginar a la gente bailoteando al escucharlo. Es otro tema en el que costó entrar. La chica que cantó en la maqueta tiene una voz bestial, muy distinta a la mía, y una actitud muy directa. Nunca quiero sonar como una mala copia, pero ahora que me puedo grabar a mí misma, lo hago de vez en cuando. Tengo la libertad de ser una mala copia y coger lo mejor de lo que otros han hecho. Después, me salgo del personaje y encuentro un lugar en el que encajar. La canción no estaba pensada para mi álbum, pero la adoptamos y creo que es una buena incorporación”. Story “Escribirla significó mucho para mí. No hablo de detalles concretos, pero tuve que superar algunos problemas y dejar atrás una época difícil. Es algo que admito por mi propio bien. Hay algo en la dicotomía de la soledad que sientes y la ayuda de la gente que te apoya en cualquier momento difícil que no puedo explicar mejor de lo que lo hice en la letra. Una vez que lo has superado, te das cuenta de que la gente que estaba a tu lado nunca sabrá hasta qué punto ha formado parte de tu historia y cómo te ha ayudado de formas que nunca podrás corresponder. En las fiestas de presentación del álbum me hizo muy feliz escuchar a tanta gente decir que le encantaba ‘Story’. Me emocionó pensar que no solo tiene que ver conmigo y las personas a las que quiero, sino también con muchas otras. Es algo que justifica lo que hago. Puedes sacar lo que quieras de la canción”.

Disco 1

Disco 2

Audios extra

Vídeos extra

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá