So Close To What

So Close To What

A sus 21 años, la multifacética canadiense Tate McRae apenas ha parado para tomar aliento desde que iba la guardería. Empezó a tomar clases intensivas de baile a los seis años, firmó su primer contrato discográfico con 16 y es, junto a Josh Ross, la artista más nominada para los JUNO de 2025. Su tercer álbum de estudio llega apenas unos meses después de que terminara la gira de presentación de THINK LATER (2023). “Estás de gira un año y es como si hubieran pasado años luz”, explica McRae a Apple Music. “Es como si hubieras estado fuera una vida entera”. Por supuesto, la experiencia le dejó también lecciones valiosas. “Cuando sales al escenario cada noche, te analizas tanto que terminas siendo superconsciente de ti misma y de lo que sucede a tu alrededor”. Así es como empezó a prestar más atención a cuáles eran exactamente las canciones que le hacían moverse y los ritmos que transformaban a sus bailarines en bestias escénicas. So Close To What no es un disco de club propiamente dicho, sino más bien un disco pop de impacto visceral y propicio para las coreografías que elevan un concierto a la categoría de espectáculo. Por la cabeza de McRae pasaban Timbaland y The Neptunes, cuyas dinámicas producciones transformaron los años 2000 en el futuro. Los ecos del R&B centelleante de comienzos del milenio recorren el álbum de principio a fin. Flo Milli conecta “bloodonmyhands” con el bass de Miami y “Purple lace bra” suena a medio camino entre el The-Dream de Love vs. Money y la Lana Del Rey de Born to Die (algo no del todo casual si tenemos en cuenta que su productor, Emile Haynie, aparece también aquí en los créditos). Para “Sports car”, McRae y su colaboradora Julia Michaels encontraron improbable inspiración en un clásico crunk de 2005. “(Michaels) se moría de ganas por hacer un guiño a ‘The Whisper Song’ de los Ying Yang Twins, y le dije que me parecía un disparate”. Al final, claro, la idea funcionó. El secreto para escribir el álbum más adulto de su carrera fueron sesiones de composición en las que siempre había muchas más colaboradoras que colaboradores (entre ellas, Michaels y Amy Allen). “A la hora de dar perspectiva a las situaciones en la música, nadie te va a entender como otra chica”, observa. “Solo una chica puede entender exactamente lo que has pasado y cómo te hace sentir. Cuando estás escribiendo una canción, las dos mentes deben funcionar como una sola. Si no, todo se vuelve caótico. Hablar con otras chicas de cosas que nos resultan frustrantes es muy liberador. Y después tienes la satisfacción de saber que has conseguido algo”.

Otras versiones

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá