PORTALS

PORTALS

El tercer álbum de Melanie Martinez pone fin a la trilogía dedicada a Cry Baby. Con Cry Baby, su debut de 2015, conocimos al personaje homónimo y a una Martinez en la vanguardia del pop tras su paso por el concurso televisivo The Voice. Cuatro años después, K-12 “utilizaba la escuela como una analogía de la vida y los sistemas de poder bajo los que sigue viviendo nuestra sociedad”, explica la cantante y compositora a Apple Music. Mientras en el nuevo PORTALS detiene su mirada en la muerte y el más allá. “Quería cuestionar la perspectiva de mis oyentes con la idea de que, como nosotros, Cry Baby vive como espíritu en el cosmos después de haber dejado su cuerpo terrenal. Me parecía importante mostrar la inmortalidad del ser humano, que el álbum diera a la gente esperanza en la vida después de la muerte”. A lo largo de las 13 canciones que Martinez escribió principalmente en la “sala del portal” de su casa (un espacio que describe como “punto de entrada en el que los espíritus benévolos descansan en su viaje”), PORTALS tiene la atmósfera de un vodevil electrónico, desde el inicio con el latido acelerado y el monólogo de “DEATH” hasta el luminoso pop alternativo final de “WOMB”. Las líneas entre esta vida y la otra aparecen difuminadas. “Espero que el álbum alivie el dolor de la gente”, explica. “Que disfruten esta vida al máximo sabiendo que todos estamos aquí para aprender, crear, sentir y compartir experiencias que nos ayuden a evolucionar”. Aquí, Martinez nos lleva por su nuevo trabajo con una guía canción a canción que ha escrito en exclusiva para Apple Music. DEATH “Un día me senté a solas en la sala del portal y empecé a cantar. Escuché a un espíritu repetir con un tono completamente distinto al mío una melodía que yo había entonado en voz alta y sentí un escalofrío. Me asustó mucho, pero seguí cantando y ese momento me sirvió como una confirmación de la existencia del más allá. Monté los acordes y añadí un loop de batería que CJ Baran, mi colaborador favorito, cambió en el estudio. Como en otro par de canciones, también toca la batería Rubin, de Nine Inch Nails”. VOID “Es la primera canción que produje sola de principio a fin, también en la sala del portal. Lo primero fue la línea del bajo, una melodía que está sacada tal cual de una nota de voz que había grabado unos días antes. La melodía y la letra del estribillo salieron a la vez al crear un loop con la línea de bajo. Después, metí una batería programada muy sencilla que más tarde mezclé con la batería en directo de Rhys Hastings”. TUNNEL VISION “La escribí en Hawái en febrero de 2001 con Kinetics & One Love. Había coquíes cantando, se escuchaba el sonido de la lluvia sobre el tejado y sentíamos una conexión muy pura”. FAERIE SOIRÉE “Pasé muchos días en la sala del portal intentando crear algo que fuera más allá de mi propia perspectiva. Le pedí a Jeff Levin (mi A&R en la discográfica) que me mandase tantos archivos como pudiera con instrumentales de distintos productores. Después de buscar en las carpetas, me impresionó uno titulado ‘Respect Vol 1’ de un productor que se llama Hoskins. Era un ritmo de batería muy pegadizo sobre una melodía de guitarra. A partir de ahí, escribí la canción muy deprisa”. LIGHT SHOWER “Hay un lugar en el más allá que la gente bajo hipnosis describe como un espacio de purificación donde los rayos de luz iluminan cada centímetro de tu alma y eliminan de tu espíritu los traumas de tu última vida. Recuerdo haberlo leído sentada en el tejado de mi garaje. Unas semanas después, me senté en la bañera con mi guitarra y pasé toda la noche escribiendo una canción de amor sobre esa luz. Fue la primera que escribí para este álbum”. SPIDER WEB “‘SPIDER WEB’ habla del poder absoluto de las redes sociales. La escribí con la guitarra en la sala del portal, grabé una nota de voz y se la mandé a CJ, que creó un instrumental increíble el mismo día. Además, dio con el drop perfecto haciendo sonidos con la boca para darle una sensación totalmente arácnida”. LEECHES “Las siguientes canciones tratan de conflictos terrenales. Vivo en la muy insípida y alienante ciudad de Los Ángeles y ‘LEECHES’ habla de la gente que vive aquí por las razones equivocadas y de cómo se comportan con las personas famosas”. BATTLE OF THE LARYNX “Fue la última que escribí y añadí al álbum. La letra habla de dos estilos de abordar los conflictos, el de la gente que se pone a dar gritos sin sentido para intimidar y el de quienes usan las palabras y el ingenio con tranquilidad para mostrar su punto de vista”. THE CONTORTIONIST “Es una canción sobre el conflicto de dejarse la piel por alguien que no te acepta como eres”. MOON CYCLE “La escribí sola en la sala del portal sobre un loop de guitarra de Pearl Lion. Me gusta que todos mis álbumes tengan al menos una canción ‘tabú’ sobre cosas que le pasan a todo el mundo, pero de las que nadie habla en la música. Quería escribir una canción divertida y alegre sobre la menstruación y cómo la sangre es un símbolo de vida. El estribillo tenía que ser bonito y emplear analogías dulces sobre el acto de sangrar. Los sonidos estrepitosos del principio son una grabación real de mis cólicos menstruales. La sociedad patriarcal hace creer a los hombres cis heterosexuales que deberían tener voz y voto sobre los cuerpos de otras personas. Quería que la canción fuera todavía más incómoda para ellos con la referencia a un tipo obsesionado con el sexo menstrual”. NYMPHOLOGY “El interludio con el que termina la canción se llama ‘Amulet’. Verde, mi pareja, estaba limpiando archivos en el ordenador y de repente empezó a sonar un instrumental. Era un tema que había producido hacía años y estaba acumulando polvo digital. Empecé a escribir enseguida, pero no daba para una canción completa. Por más que me gustara, no sabía qué hacer con el tema. Un día, cuando estaba en el estudio, se me ocurrió que a lo mejor podía ser el interludio después de otra canción. Al final, la última nota de ‘NYMPHOLOGY’ es la primera de ‘Amulet’. Un puzle perfecto”. EVIL “Mi favorita de las canciones sobre conflictos. Salió de forma muy natural y marcó un punto de inflexión mental a partir del que pude articular perfectamente los problemas de mi última relación. Quería que la letra fuera lo más salvaje posible. Cada vez que escribía algo, me decía que no sonaba lo suficientemente mezquino. Habla de tener que lidiar con una persona narcisista que, irónicamente, te dice que eres mala porque te has dado cuenta de cómo es. Pasé el día llevando mi voz al límite para grabarla”. WOMB “Sabía que el álbum tenía que terminar con el título ‘WOMB’ (útero). Fue una de las primeras canciones que tuve, la escribí en 2020. Estaba en una sesión y Omer Fedi empezó a tocar unos acordes de guitarra preciosos. Le pedí que los usara en un loop y fijé la vista en una esquina mientras escribía la letra a toda velocidad. Dos años después, CJ y yo le propusimos a Rhys que grabara una batería en directo para terminarla. Está escrita desde el punto de vista de alguien que comienza una nueva vida, con los nervios y la emoción que sientes cuando estás a punto de que tu experiencia humana en la tierra haga avanzar tu evolución”.

Altres versions

Vídeos extra

Selecciona un país o una regió

Àfrica, Orient Mitjà i l’Índia

Àsia-Pacífic

Europa

Llatinoamèrica i el Carib

Estats Units i Canadà