i,i

i,i

Tras más de una década desde su aparición en escena como ideal platónico del indie DIY, Justin Vernon se revela contra la idea de que él y Bon Iver sean sinónimos. Rápidamente desvía la atención hacia sus principales colaboradores Chris Messina y Brad Cook. April Base, el estudio que construyó a las afueras de su nativa Eau Claire, en Wisconsin, se ha convertido en una especie de centro cultural para proyectos experimentales. Entre ellos, i,i, un cuarto álbum que proyecta una luz brillante sobre Bon Iver como una unidad compuesta por un montón de partes móviles. Pero a causa de unas obras de rehabilitación en April Base, gran parte de las fases del proceso las tuvo que enviar al estudio Sonic Ranch, en Texas. El espíritu de improvisación que envolvía el inclasificable 22, A Million, sin embargo, permanece intacto. “Este es un disco particularmente extrovertido, he sentido a Justin más extrovertido”, dice Cook, que creció con Vernon y ha tocado junto a él durante gran parte de su carrera. “(Justin) se sentía en un lugar distinto y ha buscado inspiración de forma distinta. Ahora estamos más en un primer plano porque el proceso se hizo de manera más transparente”. En esta entrevista, Vernon, Cook y Messina hablan de ese proceso, canción a canción. “Yi” Justin Vernon: “Es una grabación telefónica que hice con un amigo (Trevor). Estábamos haciendo el tonto en un almacén, encendiendo y apagando una radio. Hemos estado editando y cortando la grabación como cien veces durante cinco años. Hay algo en ese ‘¿Estás grabando?, ¿Estás grabando?’ que se parecía al espíritu que fluye en la siguiente canción”. “iMi” Brad Cook: “No sabíamos muy bien qué hacer con esta canción. Cuando llegamos a Texas, mucha gente intentó trabajar con ella hasta que llegó Andrew Sarlo. Andrew trabaja con Big Thief, es un muy buen productor, joven, y supo cómo tratarla. Luego la banda lo cogió y Justin le agregó unos arreglos acústicos y la logró dejar increíble”. “We” Vernon: “Una mañana estaba dándole vueltas a una idea con un ingeniero, Josh Berg, y otro chico, Bobby Raps, trajo a un tipo llamado Wheezy, que hace ritmos para Young Thug y Future. Yo tenía un pequeño loop de bajo en la guitarra y Wheezy le añadió su toque. Todas estas canciones habían nacido antes de ir a Texas, pero una vez allí fue como si se hubiesen licenciado. Por eso nos quedamos tanto tiempo, quisimos sumergirnos completamente. Esta canción en particular es la caña, me encanta”. “Holyfields,” Vernon: “Toda la canción es una improvisación sin apenas edición, solo hemos mejorado unos movimientos. Cuando la estábamos creando, canté unas partes guturales que resultaron ser muy parecidas al (sonido del) álbum. La canción nació completa, con todos los detalles”. “Hey, Ma” Vernon: “(Desde el principio) nos pareció una buena canción, potente. Sabíamos que a la gente se le quedaría grabada. Mientras estaba en el estudio con BJ Burton, tanto para este disco como para el anterior, me fueron surgiendo melodías. El 90 por ciento de lo que hacemos es death techno o algo así. Así que, de pronto, surgió otra (melodía) y fue como el principio de algo grande. Entonces, nuestro equipo, los tres y el resto de la gente, siguió grabando y terminó convirtiéndose en lo que es, la canción más emblemática del disco”. “U (Man Like)” Cook: “Trajimos a Bruce (Hornsby) al estudio de Justin para una sesión para su disco Absolute Zero. Se puso a tocar un montón de ideas que acababa de componer en su casa y esa melodía de piano nos atrapó. Fue como, ‘Espera, ¿podemos volver a escuchar esto?’”. Vernon: “Yo no soy muy bueno componiendo canciones enteras en el momento, pero puedo perfilarlas con mi voz o con la inflexión. Luego solemos tardar mucho en perfeccionarlas, pero la melodía que canté ese primer día probablemente sonó muy parecida a la que está en el álbum. Después no sé si fue Messina quien tuvo la idea de cómo debería sonar, o si fue Brad o si fui yo”. “Naeem” Vernon: “Hicimos una colaboración con un grupo de baile llamado TU Dance y esta fue una de las canciones (que creamos). Así que hemos estado interpretando ‘Naeem’ bastante tiempo. En el disco suena diferente, es como la traca final de una colaboración fantástica. Me pareció que sonaba como un himno y que llegaría a ser una parte muy importante del álbum. Me gusta que es directa, no con altibajos mi con sonidos que te vayan a volar la cabeza”. “Jelmore” Vernon: “Esta es, básicamente, una improvisación que hice con Buddy Ross. Y como suele pasar a menudo, no canté ninguna letra definitiva (al principio). Está basada en una improvisación. Más o menos como pasó con ‘____45_____’ (del disco 22, A Million). Cuando fuimos a El Paso, Chris y yo estábamos en una parte del estudio y Brad estaba con el grupo en otro estudio grande, al otro lado de la finca. Cogieron esta canción y le metieron esa sensación de directo. A medida que avanza el disco, parece que hay muchas de estas cosas que parecen un poco desnudas pero que, en realidad, tienen mucha energía”. “Faith” Vernon: “Esta improvisación lleva dando vueltas muchos años. Podría haber estado en el álbum anterior, de hecho, lo estuvo por un tiempo. No sé, es una canción sobre tener fe”. “Marion” Chris Messina: “Creo que es un tema con el que Justin ha estado jugueteando durante unos años. Cada vez que cogía la guitarra le oías tocar ese riff. No sabíamos en que se convertiría. Es otro tema que aparece en el espectáculo de TU Dance. Pero lo que mola de la versión del disco es que la grabamos como una toma en directo, con una banda de seis piezas que Rob Moose dirigió. Había saxofón, trombón, trompeta, trompa y armónica. Y Justin cantaba y tocaba la guitarra. Todo en directo”. “Salem” Vernon: “OP-1 en bucle y vibras extrañas en plan Indigo Girls y Rickie Lee Jones. Me empezaron a gustar más el ácido y Grateful Dead, así que hay un rollo de primeros síntomas de psicosis. Se supone que el disco debe ser considerado como el disco de otoño de esta banda, si se piensa en los otros como temporadas. Salem y las hojas ardientes, estos anhelos y estas muertes, están muy presentes en la canción, así que es un tema bastante otoñal”. “Sh'Diah” Vernon: “El título significa El día más mierdoso de la historia de Estados Unidos. Es el día después de que Trump fuera elegido. Otro de estos temas que empezó como una idea improvisada. Al final supimos dónde colocar a Mike Lewis, nuestro instrumentista favorito vivo hoy en día. Tocaría sobre la canción y la banda tendría que hacer toda esta locura de capas por encima. Es uno de mis rollos favoritos del álbum”. “RABi” Messina: “Justin cantando una cosa muy chula, la guitarra suena reconfortante y persistente, pero no sabemos adonde ir. Entonces Brad y el resto de los chicos crearon como una secuencia de ensueño. Fue brutal. Cuando lo escuchamos todos dijimos que esta tenía que cerrar el disco. Es un ‘hasta la próxima’”. Vernon: “Es un poco de ‘La vida es buena, ¿no?’. Hay mucho por lo que estar tristes, mucho por lo que estar confundidos y mucho por lo que estar agradecidos. Con gratitud y aprecio por las personas que tienes alrededor y que te hacen ser quien eres, te hacen sentir seguro y te proporcionan ese refugio para que puedas ser quien quieres ser, todavía se puede encontrar ese ímpetu en la vida. Necesitamos eso. Todos pensamos que era una buena forma de cerrar el disco”.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá