Head Up High

Head Up High

A lo largo de trece años, cuatro álbumes y varios discos de platino, Michael Sean "FITZ" Fitzpatrick ha estado al frente de la fiesta retro de Fitz and The Tantrums, la banda que fundó y lideró con su singular estilo. Hasta que la pandemia puso patas arriba la industria musical y frenó en seco sus planes de gira para 2020. FITZ decidió entonces mirar hacia dentro y grabar su primer disco en solitario, en el garaje de su casa y con la ayuda de Zoom. El resultado, Head Up High, nos recuerda que el sol puede salir incluso en los momentos de tristeza colectiva. “Como cualquier otra persona, a veces paso por momentos difíciles, pero he vivido lo suficiente como para saber que necesito parar lo que estoy haciendo, respirar hondo, hacer una lista mental de todas las cosas por las que dar las gracias y darme una buena patada en el culo”, dice a Apple Music. “Si consigo alegrar el día a la gente, servirles de inspiración y hacer que se levanten del sofá para bailar toda la noche, he cumplido con mi trabajo”. Aquí, FITZ nos invita a recorrer Head Up High canción a canción. Head Up High “La escribí un par de meses después de que empezara la pandemia. Estaba agobiado y deprimido, así que me metí en el estudio, cogí una guitarra acústica y empecé a tocar esos acordes tan bonitos con mucha rabia. Pensaba ‘estoy bajo presión, me pagan mal y trabajo horas extra’. Necesitaba escribir una canción que me quitara el muermo de encima”. Spaceman “Steven Tyler nos tenía que dar permiso (para usar el sample de ‘Dream On’). Por suerte, cuando me puse en contacto con él fue superamable, le encantó la canción y le pareció bien la idea”. Congratulations “Al principio de la pandemia, salí tocando en Good Morning America como homenaje a todos los graduados de 2020. Actué en un programa de televisión nacional desde el jardín de mi casa, literalmente. Pensándolo, decidí escribir una canción para todo el mundo que dijera ‘enhorabuena, hemos sobrevivido al año más demencial de nuestras puñeteras vidas’”. Still Cool “Hay mucha gente que solo escucha los singles que sacan los grupos, pero yo siempre intento crear álbumes completos que sean como un viaje. Quería una canción que te llevara a la playa, con el que pudieras sentir el sol en tu piel, pero con un toque de melancolía en mitad del día perfecto. De ahí salió todo. Y me encanta la idea de ‘¿Todo bien conmigo? ¿Seguimos bien?’. La respuesta está por llegar”. Jump “Esta es la primera canción que escribí para el proyecto, antes incluso de saber que sería un álbum en solitario. Mi idea era capturar la locura que imaginaba que todo el mundo sentía. Todo está patas arriba, doy conciertos en el jardín, la película más vista en Netflix es del año 2014... ¿Qué está pasando?”. I Need a Dancefloor “Esta es otra de las canciones en las que intentaba hablar de lo que estaba ocurriendo, pero no de forma directa. Al principio, mis días consistían en levantarme, hacerles algo de comer a los niños, meterme en el estudio y empezar a escribir una canción. Al final del día, acabábamos bailando en el salón para quitarnos el estrés que todo aquello nos provocaba. Y esa es la verdadera motivación de la canción. Quiero que la gente baile dándolo todo y pierda un poco la cabeza”. The List “Aquí trabajé con JP Clark. Me encanta trabajar con él, es un sabio. La canción habla de la lista de defectos que todos tenemos y de cómo la vas conociendo cada vez mejor a medida que envejeces. Se convierte en una lista que te acompaña a todas partes. Hablo de momentos en los que pienso ‘Dios, ya estamos en las mismas, cometiendo el mismo error y tomando las mismas decisiones equivocadas. ¿Por qué mi lista es siempre igual?’”. Somebody Sometimes “He pasado la pandemia con mi mujer y nuestros tres hijos. Las 24 horas del día. Tenemos que cocinar tres comidas y educarlos. Luego están las clases por Zoom y tratar de estimularlos, sin parar. Tenemos un par de amigos que no habían visto a nadie en cuatro o cinco meses, nadie los había abrazado ni tocado en todo ese tiempo. Sin relacionarnos, no podemos existir como seres humanos. Me encanta como termina el estribillo, con una buena señal. Hay esperanza, hay magia. El mundo puede cambiar en un instante cuando conoces a la persona que te cambia la vida”. Slowdown “Esta es una de mis canciones favoritas del álbum. Habla de ser consciente de tu propia mortalidad. Cuando veo a mis hijos vivir cosas por primera vez, me doy cuenta de cómo pasa el tiempo. Soy un tío que hasta el año pasado estaba en la carretera todos los días. Ahora estoy en casa con ellos y los veo crecer día a día. Tengo la sensación de que la vida cada vez va más deprisa y mis hijos crecen a toda velocidad. Me dan ganas de decir ‘joder, me acabo de sentar. Necesito que todo vaya más despacio, porque esto es un no parar’”. Speed “Esta canción me encanta porque es la más cañera del disco. Quería que te hiciera sentir como si estuvieras conduciendo en la escena de una película. Quería capturar esa chulería exuberante”. Piñata “Aquí se escucha una trompeta que enlaza con la de ‘Head Up High’. Estoy obsesionado con General Public, The English Beat y todo ese rollo, y esta canción siempre me ha sonado un poco a eso. Para mí, la analogía perfecta para cuando alguien te hace la puñeta es que te está pegando como a una piñata, un golpe detrás de otro”. House Party “Este tema surge directamente de la experiencia de estar encerrado en casa. Ahora conozco cada centímetro de mi casa más de lo que me gustaría. Es otra de esas canciones con las que te dan ganas de perder el control, bailar desenfrenadamente y liberarte del estrés de estos meses”. Little Champion “Aquí me inspiré un poco en aquellas baterías enormes tan típicas de los 80. La canción es un grito de ánimo a todas esas personas a las que conoces y en las que crees más de lo que ellas creen en sí mismas. La idea se me ocurrió al ver a mi hijo mayor intentar algo y fracasar, vivir uno de esos momentos en los que, si no lo sigues intentando, te rindes por primera vez en la vida”. Zig Zag “Es una de las últimas canciones que hice para el álbum. Me pasaba el día esquivando, ignorando y evitando los problemas de la vida. El estribillo habla de la locura y la claustrofobia del momento. También quería escribir una canción inspirada en los primeros discos de los Beastie Boys”.

Selecciona un país o una regió

Àfrica, Orient Mitjà i l’Índia

Àsia-Pacífic

Europa

Llatinoamèrica i el Carib

Estats Units i Canadà