Destination Paris

Destination Paris

París es la ciudad del amor, las luces y la música. El chelista francés Gautier Capuçon destaca las clásicas credenciales de aquella capital en este disco con una amplitud de géneros como la ópera, apreciadas chansons y emblemáticos temas de películas. “Estas piezas están en el corazón de la gente en Francia, realmente son parte de la cultura francesa”, explica a Apple Music Classical. De la “Habanera” de Carmen, interpretada por primera vez en la Ópera de París en 1875, a “Les Champs-Élysées”, el clásico de Joe Dassin de los 60, cada canción tiene una conexión con la ciudad y sus habitantes del pasado y del presente, con énfasis en la música vocal francesa. Los arreglos están a cargo de su colaborador de larga data Jérôme Ducros. “Cuando escuchas una canción de Édith Piaf que está tan ligada a ella y a la personalidad de su voz tan especial, es difícil oírla interpretada por alguien más”, declara Capuçon. “Pero cuando la oyes en el violonchelo, que es el instrumento más similar a la voz humana, es muy hermoso poder interpretarla. Todos los arreglos clásicos que hemos hecho en canciones francesas, y especialmente ópera, funcionan muy bien, porque cuando escuchas el chelo también puedes oír la voz”. Es la voz la que toma el centro del escenario en el tema más inesperado del disco: una grabación del cantautor Jean-Jacques Goldman interpretada por cientos de jóvenes coristas de todos los rincones del país. Goldman se retiró de la escena musical en la primera década del 2000, pero sigue siendo popular en Francia. “Es increíble, todo el mundo lo ama”, asegura Capuçon. Este heredó su cariño por el cantante gracias a su hermana mayor, quien lo escuchaba en su adolescencia. “Crecí con todas sus canciones desde que tenía cinco o seis años. Quería interpretar su canción “Envole-moi” en este disco, pero también quería que él escribiera algo para mí”. “Siempre he pensado que si tienes un sueño, tienes que intentar realizarlo”, continúa. “Por ello, le escribí una carta y le conté mi historia con mi hermana, esperando que compusiera una canción para la gente joven. Y ¿sabes qué? Me respondió: “Ya no estoy escribiendo, pero me encanta ese proyecto. Así que lo haré”. El resultado fue “Pense à nous” [Piensa en nosotros], una pieza coral alegre que celebra el poder de la juventud para sobreponerse a la división. Es un mensaje apropiado para la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2024 y festeja la diversidad cultural más allá de las fronteras. “La música es un lenguaje universal que todos compartimos, sin importar nuestro país de origen”, aclara el músico. “Especialmente en Francia creo que frecuentemente se encasilla a la gente: ‘quienes se dedican a la música clásica sólo deberían tocar música clásica’, por ejemplo. Creo que debemos ampliar nuestra visión y compartir con otros estilos musicales e intérpretes”. “He aprendido mucho al trabajar con otras disciplinas artísticas, músicos y artistas. Creo que todo el mundo debe aprender de las demás personas. Tenemos mucho que aprender hoy más que nunca”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá