Heitor Villa-Lobos

Último lanzamiento

Playlists

Acerca de Heitor Villa-Lobos

Heitor Villa-Lobos compuso obras teñidas de los sonidos de Brasil: canciones tribales, bailes folclóricos, música de las calles y el carnaval. Nació en Río de Janeiro en 1887 y, entre 1905 y 1913, recorrió el interior de su país, lo que le permitió absorber la música indígena. La experiencia provocó una intensa revolución personal, alejándolo de las influencias europeas hacia un estilo autóctono brasileño. En 1918, conoció al pianista Arthur Rubinstein, para quien compuso virtuosas piezas de piano como Rudepoêma (1921-1926). Villa-Lobos viajó a Europa en 1923 y vivió varios años en París. Un encuentro con el guitarrista español Andrés Segovia inspiró sus 12 estudios para guitarra (1928-1929), basados en el estilo improvisado de los chorões, músicos callejeros brasileños. Estos también inspiraron sus 14 Chôros (1920-1929), cada uno para un conjunto distinto, así como sus poéticas Bachianas brasileiras (1930-1945), que combinan influencias folclóricas con las estructuras barrocas de Bach. Villa-Lobos se convirtió en una importante figura pública durante la presidencia de Getúlio Vargas desde 1930, momento en el que compuso canciones nacionalistas y lideró un comité para la creación de un himno nacional. Cuando Vargas fue destituido en 1945, Villa-Lobos regresó a una intensa actividad como compositor y director de orquesta con giras internacionales. Fue muy prolífico durante los últimos años de su vida y había completado más de 2000 obras cuando falleció en 1959.

CIUDAD NATAL
Rio De Janeiro, Brazil
FECHA DE NACIMIENTO
5 de marzo de 1887
GÉNERO
Clásica
Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá