Último lanzamiento

- 30 NOV 2023
- 1 canción
- Infame · 2003
- Infame · 2003
- Anoche · 2005
- Infame · 2003
- Jessico · 2001
- Anoche · 2005
- Infame · 2003
- Jessico · 2001
- Romantisísmico · 2013
- Anoche · 2005
Álbumes imprescindibles
- Bajo el curioso nombre, fusión del profeta hindú Baba y un personaje de los setenta, el grupo veterano de rock latino, Babasónicos, comenzó con El Paso en 1992. Liderados por su vocalista Adrián Rodríguez, el grupo combinó en Trance Zombra, dos años después, ritmos callejeros, hip hop y rock siguiendo la estela de los Beasty Boys, como en “Desármate” o la de Rage Against The Machine en “Montañas de agua”. Su creciente impacto les llevó a ser teloneros de grandes como Soda Stereo o INXS.
- Andrew Weiss, productor de Ween, ayuda a que el sonido de los argentinos Babasónicos alcance en este su tercer álbum altas cimas experimentales con incursiones en la psicodelia en temas como “Zumba” o “Su Majestad”, con el rock duro en “El Ciervo” e incluso con la bossa-nova en “Perfume Casíno”, atreviéndose además con temas instrumentales. La voz de Adrián Dárgelos, la guitarra de Mariano Roger y el bajo de Gabo Manelli capitaneaban la nave en este disco de 1996, el más arriesgado y atemporal de su carrera.
- 2022
- 2018
- 2016
- 2013
- 2012
- 2011
- 2009
- 2022
- 2022
- 2019
- 2019
Playlists
- Rock argentino con letras profundas e inteligentes que exigen ser escuchadas.
Álbumes en vivo
Recopilaciones
- 2002
Acerca de Babasónicos
Uno de los grupos estelares del rock en Argentina de las últimas décadas, con una estética que se distingue por su carácter experimental y vanguardista, Babasónicos también se caracteriza por su look estrambótico y sus intensas presentaciones en vivo. • Su carrera inició en 1992 con Pasto, su álbum debut, que cuenta con la participación de Daniel Melero y Gustavo Cerati. De este se desprende “D-Generación”, su primer éxito. • La figura central de este proyecto es el cantante Adrián Dárgelos, responsable de las letras del álbum. Lo respaldan su hermano Diego Rodríguez en guitarra y percusión, el tecladista Diego Tuñón, el guitarrista Mariano Domínguez, el bajista Carlos Carcacha y el baterista Diego Castellano. • Los discos que lanzaron en los 90, entre ellos Trance Zomba (1994) y Dopadromo (1996), demostraron su interés por moverse entre subgéneros del rock, yendo de lo psicodélico a la electrónica y del metal alternativo al funk. • Jessico (2000) es el primer material que la banda editó de manera independiente. Incluye éxitos como “El Loco”, “Deléctrico” y “Rubí”. • Su larga carrera y su prestigio en América Latina y Estados Unidos avalan a la agrupación como una de las más consolidadas del rock en español, con una discografía que engloba más de una docena de producciones oficiales y remixes. • En 2022, lanzó Trinchera, combinando lo insustancial con lo divino en un refugio sonoro.
- CIUDAD NATAL
- Buenos Aires, Argentina
- SE FORMÓ EN
- 1991